
LA UEPC ACEPTÓ LA PROPUESTA SALARIAL DE LA PROVINCIA.
Gabriel Ferreyra, secretario general de UEPC filial Río Tercero, habló al respecto.
Resultados para:
Gabriel Ferreyra, secretario general de UEPC filial Río Tercero, habló al respecto.
El evento que tendrá lugar el martes 26 de septiembre a partir de las 9 de la mañana en el pabellón amarillo del complejo Feriar, reunirá en una competencia a chef de toda la provincia
La Municipalidad de Córdoba anuncia la exitosa colocación de la Letra Serie 49, siendo esta la tercera emisión del Programa 2023 de Letras del Tesoro.
Del total de 26 delegaciones, 23 culminaron sus asambleas y 21 aceptaron la propuesta salarial.
Zulema Miretti, secretaria adjunta del gremio docente, confirmó a Cadena 3 que la oferta eleva al 10% el aumento para septiembre, que en un principio era del 7%.
Uno es en la zona de Los Corralitos, jurisdicción de La Paz; y el otro en La Trinchera, Balnearia.
Lo informó en Cadena 3 el secretario de Transporte de la Provincia, Franco Mogetta. "Deben contemplarse todas las situaciones para que los pasajeros puedan hacer su viaje", aseguró.
José Gabriel del Rosario Brochero fue beatificado por el Papa Francisco el 14 de septiembre de 2013 con una celebración seguida por miles de fieles desde distintas partes del país.
Una tormenta de viento y tierra sorprendió a los conductores que transitaban por la ruta 13 ayer lunes al mediodía entre Villa del Rosario y Luque.
Dos son de la Capital y el restante, de Camilo Aldao. Conocé las boletas afortunadas.
El foco está ubicado en una quebrada de montaña de difícil acceso. Los otros cuatro incendios que afectaron a Loma Alta, Taruca Pampa, Cruz del Eje y El Brete fueron contenidos.
Los choferes sólo aceptan pagos con el plástico. Se busca agilizar el ingreso de los viajeros al colectivo.
En uno de los artículos se incorpora la sanción a las acciones atemorizantes o amenazantes para la propiedad pública y privada. El Frente de Izquierda y algunos radicales votaron en contra.
Tenía lugar entre Río Tercero y Almafuerte. Trabajaron bomberos, Etac y dos aviones hidrantes. Otro que se desarrolló en cercanías a La Cumbre fue extinguido.
El beneficio rige tanto para los que sufragan como para quienes hayan sido designados como autoridades de mesa. Es válido para los servicios de modalidad regular común y diferencial.
Fue bajo la modalidad revancha. Los números acertados fueron 04-05-11-20-23-26.
No obstante, se advirtió que el perímetro continúa “inestable”. Los brigadistas siguen cuidando las zonas afectadas para evitar que haya un reinicio del fuego.
La intención de las autoridades y empresas es que, a partir del 1 de septiembre, los choferes dejen de recibir dinero en efectivo. Actualmente, conviven los dos sistemas. Aún falta que algunas compañías adecuen su tecnología.
Pese al trabajo de los bomberos no logran extinguir la totalidad de las llamas. Ya no quedan autoevacuados. Las viviendas cercanas al fuego no correrían peligro. Este martes siguen continuarán las tareas para intentar sofocarlo por completo
El alerta rige durante todo el fin de semana debido al ingreso de vientos de regular a fuerte intensidad y las temperaturas inusuales para esta época.
Dos sujetos fueron detenidos. Interviene la Brigada de Explosivos y Bomberos.
El hombre realizó un sobrepaso indebido en el Camino de las Altas Cumbres, pese a que otros conductores le tocaban bocina.
Martín Sperani aseguró que algo "no le cierra". Un adolescente de 13 años le habría dado muerte con un fierro en la cabeza. Creen que hay otros dos menores involucrados
Fue en los alrededores de la Universidad Siglo 21 y la calle Spilimbergo. Los bomberos realizan una guardia de cenizas en el lugar.
El ministro de Educación de la Provincia señaló a Cadena 3 que "puede ocurrir" que alguna escuela abra sus puertas más tarde por tareas de limpieza de las aulas.
Qué documentos hay que presentar para aprovechar el beneficio y cuáles son los horarios claves a tener en cuenta.
Fue de 3,1 grados en la escala de Ricther y se registró a las 4,51. Ocurrió a una profundidad de 25 kilómetros.
El hombre tenía 62 años, era directivo de AYSA y residía en el barrio porteño de Villa Devoto.
El pequeño se llamaba Luciano Farías. Aparentemente cayó a un canal cerca de su casa. Se descarta la posibilidad de terceras personas involucradas. La madre dio aviso a la policía cuando el niño desapareció ayer por la tarde.
Ubicada en el predio de Piedras Blancas, la planta podrá separar y clasificar 100.000 toneladas de residuos sólidos urbanos por año. Es la única a nivel nacional que permite procesar todo tipo de residuos, separados o no en origen. Es fruto de una alianza estratégica entre la Municipalidad de Córdoba, Cormecor y la empresa Geocycle, del grupo Holcim, que invirtió 7 millones de dólares.
Consultado por la prensa, el intendente avaló el accionar del policía que en Buenos Aires mató a un delicuente que intentó robarle su motocicleta.
La moderna “Ciclovía Elevada” ya es una realidad: el intendente Martín Llaryora acompañado por el gobernador de la provincia, Juan Schiaretti, inauguraron esta megaobra que conecta puntos neurálgicos de la ciudad y que se podrá recorrer en bicicleta o a pie.
El candidato a gobernador pasó por Huerta Grande, donde dejó su mensaje de campaña y apoyó la fórmula de Héctor Murúa para la intendencia de la localidad. Llaryora llegó acompañado por Myrian Prunotto, por la senadora Alejandra Vigo y otras figuras de Hacemos Unidos por Córdoba.
Ricardo Rafael Bottone (61) violó este miércoles la perimetral que le impedía acercarse a su ex esposa y a sus tres hijas. Asesinó a Milagros, de 23 años, hirió a su ex pareja y se suicidó.
Fue en barrio Villa Esquiú, de la ciudad de Córdoba. El pequeño y su mamá iban caminando por la calle
Córdoba deja atrás otro símbolo del atraso. El exzoológico es ahora un paseo urbano y natural donde los animales no son exhibidos
La abuela contó en Telenoche que Milagros mejora y le quitaron el respirador luego del grave episodio sufrido el domingo en Valle Hermoso. "Es muy fuerte", afirmó.
El Gobierno lo certificó este miércoles a través de un decreto. Rige desde el 1 de junio, con la temporada de riesgo de fuegos en el territorio.
Se ejecutaron una serie de allanamientos simultáneos en la ciudad de Córdoba, Villa Carlos Paz, La Falda, La Calera y en otras provincias.
La pequeña continúa internada en estado delicado en el Hospital de Niños. Debieron amputarle un brazo y está con respirador. Los dueños de los canes los habían sacrificado tras el ataque en Valle Hermoso.
La pequeña tiene nueve años. El violento episodio ocurrió en Cosquín. Está en terapia intensiva con asistencia respiratoria.
La Municipalidad de Córdoba presentó el 1° Encuentro Nacional de Danzas Folklóricas Argentinas, titulado “CórdoBAILA 2023”, y abrió la convocatoria a todas las agrupaciones de danzas, academias y ballets de la provincia que quieran sumarse y participar de esta propuesta cultural.
Fue hasta las 8. Reclaman por francos adeudados, horas de descanso mal confeccionadas, horas extras y viáticos adeudados, según indicó Claudio Luna, secretario de Aoita, a Cadena 3.
"Hay una amplia mayoría por aceptar la propuesta", dijo a Cadena 3 la secretaria general adjunta de Uepc, Zulema Miretti. La decisión se formalizará este lunes en la asamblea provincial.
"Hay una amplia mayoría por aceptar la propuesta", dijo a Cadena 3 la secretaria general adjunta de Uepc, Zulema Miretti. La decisión se formalizará este lunes en la asamblea provincial.
Desde este viernes, por decisión del intendente Martín Llaryora, no hará falta presentar el carnet físico dentro del ejido urbano. La medida se da tras el episodio de un conductor con la Policía Caminera.
Los equipos de Hacemos por Córdoba, en alianza estratégica con estas entidades que nuclean a 205 cooperativas eléctricas y de servicios públicos y a 270 mutuales del interior provincial, elaboran desde hace meses una amplia propuesta para incentivar sus actividades y ejecutar obras de servicios públicos en todo el interior. Fecescor, Face y Femucor manifestaron su apoyo al candidato a la gobernación.
El candidato a gobernador hizo foco en la importancia de gestionar codo a codo junto al sector privado. Subrayó la necesidad de un gobierno previsible y con certezas, capaz de asegurar lo ya conseguido y mantener a la provincia en la senda del progreso. “Hay que mejorar lo que no está del todo bien, cambiar lo que está mal y enfrentar los desafíos del futuro”, afirmó.
El Parque Las Heras-Elisa ya no es el páramo del que los vecinos de la ciudad fueron testigos durante los últimos años. El antiguo parque durante las últimas décadas sufrió falta de mantenimiento, deterioro y desidia.