
Llegaron a Córdoba 74 mil dosis de las vacunas bivalentes contra el Covid-19
Lo confirmó a Cadena 3 Laura López, directora de epidemiología de la provincia. A partir del viernes comenzará su aplicación en los centros de salud.
Resultados para:
Lo confirmó a Cadena 3 Laura López, directora de epidemiología de la provincia. A partir del viernes comenzará su aplicación en los centros de salud.
Las órdenes realizadas en papel y luego enviadas por WhatsApp o mail no se podrán usar más. La cartera explicó que es por ser carentes de mecanismos de seguridad adecuados.
Juan Carlos Vergara, ministro de Salud de La Rioja, afirmó a Cadena 3 que el coronavirus "es un tema preocupante en este momento". También se discutió la situación del dengue.
Mediante las redes sociales, la titular del Ministerio, Gabriela Barbás, instó a utilizar el tapabocas a personas mayores de 60 años o con factores de riesgo en espacios cerrados y aglomeraciones.
Lo informó el Ministerio de Salud de Córdoba. El criterio es dinámico y está sujeto a modificaciones, según la situación epidemiológica.
Regirá solo para remedios recetados. Excluye a los de venta libre, según informó el ministro de Economía, Sergio Massa.
"Puede dar cuadros de neumonía graves o gripe, tiene menor contagiosidad que el coronavirus, pero se transmite igual por vía área, por lo que las medidas de prevención son las mismas.
Ricardo Pesenti, presidente de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), dijo a Cadena 3 que las ventas de autotest en farmacias aumentaron un 70% desde principios de diciembre.
Es con respecto al 13 de noviembre. En los últimos siete días, se reportaron 27.119 nuevos contagios, lo que implica un incremento de más del 115% en relación con la semana anterior.
La ministra de Salud provincial, Gabriela Barbás, dijo a Cadena 3 que fue una reunión técnica en la que repasaron los aumentos dispuestos. La continuidad de las medidas se definirá en asambleas.
Aseguró que no habrá restricciones. "No hubo un aumento significativo de hospitalizaciones o de muertes", dijo pero pidió que "quienes se vacunaron por última vez hace más de cuatro meses se den una nueva dosis".
El doctor Eric Jolicoeur se refirió a las altas temperaturas que estamos soportando por estos días y como cuidarse de los golpes de calor.
Lo propuso la ministra Gabriela Barbás en una reunión con representantes del colectivo hospitalario. No sería suficiente para cubrir los reclamos de los profesionales. Este martes, habrá otro encuentro entre las partes.
Es un cese de actividades y movilización. Este jueves, se reunirán con el Gobierno provincial. Los puntos clave del reclamo.
Es un cese de actividades y movilización. Este jueves, se reunirán con el Gobierno provincial. Los puntos clave del reclamo.
Esteban Fonaddu, secretario general de UTS, confirmó a Cadena 3 la medida de fuerza y remarcó: "Nosotros rechazamos la oferta salarial que se hizo desde el gobierno".
Lo confirmó el Ministerio de Salud. Se trata de una especie de hongo que crece como la levadura. Fue detectado en "muestras de pacientes tratados en una clínica de Ciudad de Buenos Aires”.
Se trata de un chico de 10 años que reside en la Ciudad de Buenos Aires. El menor presenta erupciones de color rosado en la piel.
Es la primera vez que una vacuna preventiva de enfermedades infecciosas diseñada y desarrollada integralmente en el país completa los estudios clínicos de la fase 1. Fue elaborada en el Conicet.
Lo informó el Ministerio de Salud de la Nación. El distrito con más contagios es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con 118. En Córdoba, se reportaron cinco enfermos.
Tenía 81 años y se encontraba en terapia intensiva, con comorbilidades. Hay 13 casos, ocho de los cuales están internados y dos de ellos, en estado crítico.
Hay cuatro internados graves. Aseguran que la infección provoca cuadros de neumonía bilateral y aún no pueden determinar su origen.
El Ministerio de Salud de la Nación reportó 24.659 contagios, un 21 por ciento menos que hace siete días. En tanto, se informaron 80 muertes, un 36,5 por ciento por debajo con respecto al 14 de agosto.
El Ministerio de Salud reportó 71 muertes por esta enfermedad. Suman 129.440 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 9.602.534 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Laura López, jefa de Área de Epidemiología en Ministerio de Salud de la Provincia, atribuyó este incremento a la movilidad por las vacaciones de invierno e insistió en la vacunación y prevención.
Lo informó el Ministerio de Salud de la Nación en el reporte semanal. Los fallecidos aumentaron un 19,37% y los contagios, un 26% con respecto al domingo pasado.
Será con dosis de Moderna pediátrica. Abarca a menores desde los 6 meses de edad. La inoculación comenzará el próximo martes 2 de agosto en Capital, y miércoles 3 en el interior.
La Ciudad de Buenos Aires tiene cinco casos confirmados, cuatro en la provincia de Buenos Aires, tres en Córdoba y uno en Mendoza, según informó el Ministerio de Salud.
Lo anunció el Ministerio de Salud de la Nación. Se trata de una niña de dos años residente en Vicente López. Mantuvo contacto con un familiar que regresó recientemente de Europa y África.
Un 20% de internados por afecciones respiratorias padecieron Covid, informó la Provincia. En su mayoría no tienen completo de dosis.
Cientificos llaman a la cepa BA 2.75. Presenta nueve mutaciones inusuales en su proteína de espiga. Se originó en la India y ya se extendió a 10 países.
La norma estipula cobertura económica y una serie de beneficios para familias de niños y adolescentes con cáncer durante el tratamiento de la enfermedad.
Es entre menores de 2 años. La secretaria de Salud provincial, Gabriela Barbás, dijo a Cadena 3 que se observa una baja desde hace algunos años que se profundizó con la pandemia. Remarcó la importancia de la vacunación.
Se registraron 36.835 infectados en la última semana en el país, 9.210 menos que el domingo pasado. Además, hubo 21 fallecidos, 63 menos que en el reporte anterior.
Se registraron 46.045 infectados en la última semana en el país, 5.778 menos que el domingo pasado. Además, hubo 84 fallecidos, 20 más que en el reporte anterior.
El director del Hospital Rawson de Córdoba dijo a Cadena 3: “Es probable que estemos ante una circulación del virus que sea como otros virus respiratorios estacionales o no”.
Será a partir del lunes 30. Es para chicos de 5 a 11 años. Deben haber pasado cuatro meses de la vacuna anterior.
Así lo indica el primer estudio realizado por el Instituto Malbrán. El mismo da cuenta de que hay partículas que serían compatibles con ese virus. Aún falta la confirmación.
Lo informó el Ministerio de Salud de la Nación. Se trata de un bonaerense, que hizo la consulta en Capital Federal. Había viajado a España. Sus muestras son analizadas en el Malbrán.
La doctora Marta Santi se refirió al comienzo de una cuarta ola de coronavirus en nuestro país. Escucha la nota completa aqui
Lo confirmó la ministra en una reunión del Consejo Federal de Salud en Villa La Angostura. Aseguró que la situación es "totalmente distinta” a meses anteriores gracias a la vacunación.
Lo informó el Ministerio de Salud de la Nación. Se registraron 16.343 infectados más que el domingo anterior. Además, se reportaron 47 muertos.
La directora de Epidemiología del Ministerio de Salud, Laura López, dijo a Cadena 3 que "esta última semana se observó una mayor proporción de Covid-19, que hay que seguir vigilando".
El hallazgo fue realizado por un grupo de investigación de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, que publicó su estudio en la revista Nature Communications, según la agencia Ansa.
En su informe semanal, el Ministerio de Salud de la Nación reportó 76 muertos y 17.646 contagios. Hubo más de 6.000 infectados con respecto al domingo anterior.
El Ministerio de Salud de la Nación aclaró que no tienen conexión entre sí. Recomendó completar esquemas de vacunación y adoptar medidas de prevención.
Este miércoles se confirmó el primer caso en Rosario. La OMS ya había advertido la semana pasada de una rara afección en los niños.
Lo confirmó Carla Vizzotti este miércoles por la noche. La OMS alertó la semana pasada por 230 infecciones de origen desconocido en menores de 200 países.
Lo informaron desde el Ministerio de Salud de la provincia. Será sin turno previo y siempre que hayan pasado al menos cuatro meses desde la aplicación de la tercera dosis.
Será necesario que hayan transcurrido 4 meses desde la colocación del primer refuerzo.