
Llegó el frío: cómo prevenir los accidentes por monóxido de carbono
Se recomienda una revisión anual por un especialista de los artefactos para calefaccionar. También mantener una ventilación adecuada de los ambientes.
Resultados para:
Se recomienda una revisión anual por un especialista de los artefactos para calefaccionar. También mantener una ventilación adecuada de los ambientes.
La médica pediatra e infectóloga Ana Ceballos dijo a Cadena 3 que "hay vacunas para el virus de la influenza, (...) es una vacuna de calendario, pero la gente está reticente a vacunarse”.
La licenciada Cecilia Burzio habló sobre la salud mental de la gente, una epidemia silenciosa sobre todo en la violencia de género y con la aceleración y vorágine que se vive por estos días.
Puso fin a una alerta de casi un año por la enfermedad viral que provocó más de 87.000 casos confirmados en más de 100 países.
La cifra es en relación a lo que va de la temporada. Esta semana se sumaron 1.047 nuevos casos.
Se trata de la TAK-003, del laboratorio Takeda. Es tetravalente y está destinada a personas mayores de cuatro años, hayan cursado o no la enfermedad. No bloquea el actual brote. Llegaría al país a mediados de la primavera.
Se realizará este viernes 28 de abril, de 18 a 22, en el marco de la Semana de la Vacunación en las Américas. También se colocarán dosis en la Clínica Reina Fabiola y en dos CPC. Todo lo que hay que saber, en la nota.
Tiene 12 años y debió ser asistida en el Hospital de Niños. Estaba con una amiga al momento en que aceptó hacer el desafío.
En la última semana se sumaron 1.312 nuevos contagios. También hubo 29 infecciones por chikungunya.
El Ministerio de Salud indicó que se trata de la cepa DENV-2 que provoca la mayor cantidad de casos. Salta y Tucumán registran el número más alto de fallecidos.
Lo señaló el Ministerio de Salud de la Nación. Tomás Orduna, infectólogo del Hospital Muñiz (MP: 61528) dijo que "de alguna manera se ha perdido la batalla al mosquito".
La infectóloga Martha Santi, brindó detalles sobre el virus del dengue. "Siempre hay que prevenir y ahora hay que estar atentos en la zona donde se encontró el primer caso.
La doctora Andrea Zalazar directora del hospital provincial confirmó el primer caso de dengue en la ciudad.
En el marco de los reclamos por mejores condiciones laborales, se concentrarán a las 10 de la mañana en el Polo Sanitario, frente al Hospital San Roque y desde allí marcharán a casa de Gobierno.
Lo informó a través de Twitter el Ministerio de Salud de la provincia. Se trata de una mujer de 52 años, quien se encontraba internada en un hospital privado.
Expertos aconsejan que reciban la dosis los mayores de 60 años y personas con comorbilidades, también embarazadas y al personal de salud de la primera línea.
En Argentina, se notificaron en lo que va del año 9.388 casos de dengue, según el último boletín epidemiológico emitido por el Ministerio de Salud (que contiene datos recabados hasta el 19 de marzo).
En las últimas cuatro semanas fueron confirmados 6.331 contagios. El pico en 2020 había sido de 6.101. Piden extremar precauciones: usar repelentes y no dejar recipientes con agua.
Hay concentración en el Polo Sanitario y se movilizan en rechazo a la propuesta salarial del gobierno provincial. Sólo se atienden guardias mínimas, urgencias y emergencias.
Es con concurrencia a los lugares de trabajo. El miércoles 15 la protesta será con movilización. Desde la Coordinadora indicaron a Cadena 3 que piden por el piso salarial.
Fue detectado en un ave en Jujuy. Dos estudios anteriores en otras dos aves habían dado negativo. Las medidas para evitar contagios.
Lo confirmó a Cadena 3 Laura López, directora de epidemiología de la provincia. A partir del viernes comenzará su aplicación en los centros de salud.
Las órdenes realizadas en papel y luego enviadas por WhatsApp o mail no se podrán usar más. La cartera explicó que es por ser carentes de mecanismos de seguridad adecuados.
Juan Carlos Vergara, ministro de Salud de La Rioja, afirmó a Cadena 3 que el coronavirus "es un tema preocupante en este momento". También se discutió la situación del dengue.
Mediante las redes sociales, la titular del Ministerio, Gabriela Barbás, instó a utilizar el tapabocas a personas mayores de 60 años o con factores de riesgo en espacios cerrados y aglomeraciones.
Lo informó el Ministerio de Salud de Córdoba. El criterio es dinámico y está sujeto a modificaciones, según la situación epidemiológica.
Regirá solo para remedios recetados. Excluye a los de venta libre, según informó el ministro de Economía, Sergio Massa.
"Puede dar cuadros de neumonía graves o gripe, tiene menor contagiosidad que el coronavirus, pero se transmite igual por vía área, por lo que las medidas de prevención son las mismas.
Ricardo Pesenti, presidente de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), dijo a Cadena 3 que las ventas de autotest en farmacias aumentaron un 70% desde principios de diciembre.
Es con respecto al 13 de noviembre. En los últimos siete días, se reportaron 27.119 nuevos contagios, lo que implica un incremento de más del 115% en relación con la semana anterior.
La ministra de Salud provincial, Gabriela Barbás, dijo a Cadena 3 que fue una reunión técnica en la que repasaron los aumentos dispuestos. La continuidad de las medidas se definirá en asambleas.
Aseguró que no habrá restricciones. "No hubo un aumento significativo de hospitalizaciones o de muertes", dijo pero pidió que "quienes se vacunaron por última vez hace más de cuatro meses se den una nueva dosis".
El doctor Eric Jolicoeur se refirió a las altas temperaturas que estamos soportando por estos días y como cuidarse de los golpes de calor.
Lo propuso la ministra Gabriela Barbás en una reunión con representantes del colectivo hospitalario. No sería suficiente para cubrir los reclamos de los profesionales. Este martes, habrá otro encuentro entre las partes.
Es un cese de actividades y movilización. Este jueves, se reunirán con el Gobierno provincial. Los puntos clave del reclamo.
Es un cese de actividades y movilización. Este jueves, se reunirán con el Gobierno provincial. Los puntos clave del reclamo.
Esteban Fonaddu, secretario general de UTS, confirmó a Cadena 3 la medida de fuerza y remarcó: "Nosotros rechazamos la oferta salarial que se hizo desde el gobierno".
Lo confirmó el Ministerio de Salud. Se trata de una especie de hongo que crece como la levadura. Fue detectado en "muestras de pacientes tratados en una clínica de Ciudad de Buenos Aires”.
Se trata de un chico de 10 años que reside en la Ciudad de Buenos Aires. El menor presenta erupciones de color rosado en la piel.
Es la primera vez que una vacuna preventiva de enfermedades infecciosas diseñada y desarrollada integralmente en el país completa los estudios clínicos de la fase 1. Fue elaborada en el Conicet.
Lo informó el Ministerio de Salud de la Nación. El distrito con más contagios es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con 118. En Córdoba, se reportaron cinco enfermos.
Tenía 81 años y se encontraba en terapia intensiva, con comorbilidades. Hay 13 casos, ocho de los cuales están internados y dos de ellos, en estado crítico.
Hay cuatro internados graves. Aseguran que la infección provoca cuadros de neumonía bilateral y aún no pueden determinar su origen.
El Ministerio de Salud de la Nación reportó 24.659 contagios, un 21 por ciento menos que hace siete días. En tanto, se informaron 80 muertes, un 36,5 por ciento por debajo con respecto al 14 de agosto.
El Ministerio de Salud reportó 71 muertes por esta enfermedad. Suman 129.440 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 9.602.534 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Laura López, jefa de Área de Epidemiología en Ministerio de Salud de la Provincia, atribuyó este incremento a la movilidad por las vacaciones de invierno e insistió en la vacunación y prevención.
Lo informó el Ministerio de Salud de la Nación en el reporte semanal. Los fallecidos aumentaron un 19,37% y los contagios, un 26% con respecto al domingo pasado.
Será con dosis de Moderna pediátrica. Abarca a menores desde los 6 meses de edad. La inoculación comenzará el próximo martes 2 de agosto en Capital, y miércoles 3 en el interior.
La Ciudad de Buenos Aires tiene cinco casos confirmados, cuatro en la provincia de Buenos Aires, tres en Córdoba y uno en Mendoza, según informó el Ministerio de Salud.
Lo anunció el Ministerio de Salud de la Nación. Se trata de una niña de dos años residente en Vicente López. Mantuvo contacto con un familiar que regresó recientemente de Europa y África.