
Casas particulares: empleadores podrán solicitar el reintegro del bono
Podrán reclamar hasta el 50% del importe pagado en ese concepto. El trámite debe iniciarse a través de la página de AFIP con CUIT y clave fiscal.
Resultados para:
Podrán reclamar hasta el 50% del importe pagado en ese concepto. El trámite debe iniciarse a través de la página de AFIP con CUIT y clave fiscal.
El ministro de Economía de la Nación señaló "si le quieren cobrar más de 2 mil pesos el kilo de carne, no lo pague", recomendó.
Alcanza a personas de entre 18 y 64 años sin ingresos registrados ni ninguna asistencia del Estado, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), las becas Progresar o el Potenciar Trabajo.
Tras las recientes medidas que anunció el Banco Central de la República Argentina respecto a las nuevas normas que regirán para entidades financieras y billeteras virtuales desde el primero de diciembre próximo, la economista Gisela Veritier indicó que todo esto se enmarca dentro de una pelea de los bancos tradicionales y las Fintech:
El Ministerio de Trabajo publicó la resolución que autoriza el pago de ese beneficio. A quiénes alcanza
La AFIP confirmó que fueron enviados a las entidades financieras los listados con los datos de los beneficiarios y el compromiso es que comiencen a acreditar en las cuentas.
Carlos Lucero, presidente de la Cámara de Almaceneros se pronunció en torno a la crisis que esta atravesando el país en todos sus ámbitos y dijo que no hay un horizonte firme ni claro y que el problema de los argentinos es cultural y social.
La AFIP ha implementado el programa "Compre sin IVA" con el objetivo de reembolsar el Impuesto al Valor Agregado en las compras de productos esenciales. Chequeá si sos beneficiario.
El Servicio Meteorológico Nacional lanzó advertencias y recomendaciones.
En la AFIP estiman que puede haber 20 millones de beneficiados. Se buscará incluir billeteras virtuales. Estará vigente hasta el 31 de diciembre.
Lo dio a conocer el ministro de Economía y candidato presidencial oficialista, Sergio Massa. Es para los pasivos y pensionados afiliados al PAMI, que perciban una remuneración equivalente a un haber y medio mensual.
Será en el marco del nuevo programa para compras con débito. Lo comunicó el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria durante un recorrido en La Rioja.
El economista Guillermo Pizarro analizó la situación economica que atraviesa el país.
La resolución oficial para la aplicación del beneficio fiscal será publicada por la AFIP en los próximos días.
Para cada adjudicatario habrá un anticipo del 30% que se completará con tres desembolsos más, y en cuanto a los valores, se actualizarán en UVIs para cubrir los costos previstos.
El costo de vida del octavo mes del año habría superado al de abril de 2002, cuando arrojó 10,4%. Reflejará el impacto de la devaluación aplicada el 14 de agosto.
Se trata de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN). La suba será en dos cuotas acumulativas de 11% cada una. El bono de $60 mil no será absorbido por este entendimiento.
Mejoraría el ingreso neto de bolsillo entre 21% y 27%. También prepara un proyecto de ley para modificar el gravamen.
La economista Gisela Veritier habló sobre las propuestas económicas de Milei y Bullrich de cara a las elecciones del 22 de octubre.
Se trata de aumentos en asignaciones y refuerzos en programas destinados a sectores vulnerables. La inversión provincial alcanza los 70.000 millones de pesos en cuatro meses. El detalle.
No contempla un tipo de cambio diferencial. Los exportadores tendrán libre disponibilidad del 25% de las divisas que liquiden.
El periodista agropecuario Alvaro Kegay se refirió sobre el nuevo dolar soja.
El empresario Ricardo Luconi dio su punto de vista sobre la situación inflacionaria en el país.
Un informe del Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la Bolsa de Comercio de Córdoba reveló que en junio el 36% de las compras en los súper se pagó con plástico.
El Gobierno publicó la inflación de agosto, que trepó al 12,15% en relación a julio. Respecto a agosto de 2022, el IPC rozó el 120%. Alimentos y Bebidas, la segunda categoría que más creció en un año.
El economista José Rinaldi opinó sobre que la tarjeta de crédito es el medio más usado para comprar bienes de primera necesidad.
Daniel Urcía, vicepresidente de la Federación de Industrias Frigoríficas, dijo a Cadena 3: “Todo el año pasado la carne estuvo por detrás de la inflación".
La canasta básica en Córdoba en agosto aumentó 14,72 por ciento.
La cartera provincial lo definió en el marco de la protesta que la Uepc había anunciado para este miércoles. Resta saber si el gremio la acata.
El licenciado en economía José Simonella dio su opinión sobre las medidas que anunció Sergio Massa.
Lo anunció el ministro de Economía, Sergio Massa. Será en septiembre y octubre. Se pagará en forma proporcional a horas trabajadas. El Estado reembolsará la mitad a empleadores con ingresos de hasta $2 millones mensuales.
El ministro de Economía oficializó este domingo lo que implementará para compensar el contexto de inflación y la escalada de precios. En principio, brindará tres bonos de $37.000 para jubilados.
Lo anunció el ministro de Economía, Sergio Massa. La medida regirá durante los próximos 90 días. De esta manera, los beneficiarios no deberán pagar el incremento de 7,18% previsto a partir de septiembre.
El incremento del cuadro tarifario se publicó este viernes en el Boletín Oficial.
Tras girar US$7.500 millones, el organismo advirtió en un comunicado que la situación del país “se ha tornado cada vez más complicada”. Planteó que el dólar no debe atrasarse y que futuros gobiernos deberán esforzarse.
Las modificaciones aprobadas por Juntos por el Cambio y otros sectores de la oposición en Diputados se relacionan con la duración de los contratos y la actualización de los precios, entre otros aspectos.
El ministro de Economía mantendrá a partir de este martes una nutrida agenda. También se encontrará con funcionarios estadounidenses.
Los diputados de JxC citaron para el próximo miércoles. Acordaron con el interbloque Federal y Provincias Unidas pulir un dictamen. Perdió fuerza derogar la norma. Buscan volver a dos años de contrato y ajustes entre las partes.
La compañía estatal incrementó un 12,5% este viernes y se sumó a Shell, Axion y Puma. Massa dijo que los valores se mantendrán hasta el 31 de ese mes.
El kilo de pan francés ronda los $800. La bajada de bandera de los taxis subirá a $547 este sábado.
La medida del Ministerio de Economía apunta a tratar de frenar las expectativas inflacionarias por la reciente devaluación. Además, funcionarios del Palacio de Hacienda adelantaron que habrá alivios fiscales para las empresas.
Así lo informó el organismo este martes. Así, el IPC tuvo un alza de 60,2% en los primeros siete meses del año.
Consultoras privadas la colocan por encima del 7%, pero ya hay preocupación por el impacto de la devaluación y su traslado a precios a futuro. Para agosto, el índice tendría como piso el 8%.
Naftas y gasoil sufren ajustes en las primeras horas del martes. Los incrementos oscilan en el 5 por ciento.
En algunas estaciones el valor de metro cúbico ya supera los $145. El aumento se produjo a la hora cero de este lunes.
El ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular de la ANSES, Fernanda Raverta, detallaron el porcentaje de aumento que establece, entre septiembre y noviembre, la Ley de Movilidad. Incluye la AUH y otras asignaciones.
Con estos datos, el Índice de Precios al Consumidor en la provincia acumula una suba del 58,42% en lo que va del año y alcanzó el 108,32 % interanual.
El beneficio alcanza a más de 1.400.000 integrantes de la clase pasiva que cobran la mínima.
Una semana atrás, el Gobierno anunció un acuerdo con el Fondo por el pago de los US$2.700 millones y hoy se abonará US$758 millones por intereses con un acuerdo de Sergio Massa.
La divisa informal aumentó 10 pesos y volvió a atravesar la barrera máxima. Ocurrió tras el anuncio de las nuevas restricciones para la operatoria de los tipos de cambio financieros.