
El dólar blue retrocede $3 y cotiza a $374: a cuánto se ofrece en Córdoba
Se trata de la segunda baja consecutiva de la divisa norteamericana en el segmento informal, luego de caer un peso el miércoles. El riesgo país se sitúa en los 1.807 puntos.
Resultados para:
Se trata de la segunda baja consecutiva de la divisa norteamericana en el segmento informal, luego de caer un peso el miércoles. El riesgo país se sitúa en los 1.807 puntos.
El aumento es anual, de abril de 2022 a marzo de 2023. Se hará efectivo en dos tramos entre febrero y marzo.
Conocé los nuevos parámetros para cada categoría y los valores de pagos mensuales a abonar.
De acuerdo a la Resolución publicada en el Boletín Oficial, será en dos tramos.
Lo confirmó Rinaldo Rusconi de Cipac, el incremento tendría vigencia desde el lunes 02 de enero. El kilo de pan criollo costará 850 pesos.
Se acordó tras la reunión entre la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, y representantes de los movimientos sociales.
Luego de una baja al inicio de la jornada, escaló y la brecha cambiaria con el mayorista llegó a 96,5%.
Daniel Yofra, secretario general de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso dijo que el básico del sector será de $320.000 más un bono de $210.000 desde enero.
Desde las cámaras empresarias del sector en Córdoba, Salta, Tucumán y Neuquén expresaron a Cadena 3 su disgusto a la medida del Gobierno nacional por la llegada de la selección argentina de fútbol a Buenos Aires.
La entidad manifestó su rechazo a la medida decretada por el Gobierno nacional y remarcó: "Requerimos trabajar a lo ancho y a lo largo de este país, más allá que la celebración por el Mundial".
Se trata de la cifra más baja desde febrero. Es una desaceleración de 1,4% con respecto a octubre. En 2022, el índice de precios lleva un incremento de 85,3%.
Habrá precios máximos hasta el 15 de marzo y 10 cuotas fijas con una tasa de interés subsidiada del 48% anual. Incluye 72 modelos, cuyos precios oscilan entre $40 mil y $250 mil.
La medida aplica también para el territorio nacional. Se podrá entrar al mismo en tres etapas, en marzo, julio y septiembre. Los monotributistas podrán blanquear hasta US$50.000.
El director de la entidad, Germán Romero, dijo a Cadena 3 que después de julio no se ha podido frenar el aumento de precios. Estiman que el año cerrará con un 100%.
YPF subió los precios desde la medianoche del domingo, tal como se desprende del acuerdo que cerraron las petroleras con el Gobierno. El incremento iba a ser el jueves, pero se postergó.
Las petroleras anunciaron el último incremento del año. El porcentaje es el tope máximo que estableció el Gobierno para el mes.
Se trata de un incremento del 24% hasta marzo en cuatro tramos, tras la oficialización del nuevo Salario Mínimo Vital y Móvil. El aumento anual llega al 120%.
Se abonará entre diciembre y febrero para compensar la pérdida de poder adquisitivo a causa de la inflación.
El Gobierno estimó que en diciembre podrá conseguir u$s 3.000 millones adicionales para fortalecer las reservas del BCRA.
Será en los próximos cuatro meses. Lo acordó el ministro de Economía, Sergio Masa, con las petroleras. Contempla un compromiso de reducir los incrementos hasta el 3,50%.
Se trata de Lemon Cash. El CEO de la empresa dijo que la decisión obedece a la incertidumbre mundial en el sector. Hace un mes, la quiebra de FTX desnudó la fragilidad financiera y el mal manejo de muchos de las plataformas.
El ministro de Economía se reunió con la entidad que nuclea las PyMEs para dialogar sobre el futuro del sector.
Tras una reunión virtual, la CGT, la CTA y las cámaras empresarias acordaron una suba del mínimo, vital y móvil que quedó en $69.500.
Pasará de $9.000 a $12.500 para quienes tienen un hijo y será de $19.000 para quienes tienen dos. La prestación ya subió un 90% en lo que va del año.
En Misiones, la falta de mano de obra registrada está frenando la producción de cítricos y yerba mate. Línea directa con Alberto Fernández.
El presidente Alberto Fernández y Sergio Massa se reunieron este miércoles con la titular del FMI. Insistieron en reducir la tasa extra que cobra el organismo.
En lo que va de 2022, el incremento del costo de vida asciende a 76,6%. Lo que más aumentó fueron servicios de internet y telefonía.
La suba de los alimentos, tarifas, prepagas e indumentaria; claves en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
"Estamos teniendo 6 o 7 puntos de inflación mensual", alertó el viceministro de Economía. Aseguró además que trabajan para bajarla al igual que el déficit fiscal.
El ministro de Economía, Sergio Massa, acompañado por el gobernador radical Rodolfo Suárez, informó medidas de ayuda para los sectores afectados por la sequía.
Lo reveló un informe del Banco Central. Superaron a los depósitos a la vista transaccional, algo que no se daba en 20 años. Las tasas de interés llegan al 75% anual.
Las Pymes sufrieron nuevamente una caída en la medida anual, mientras que en la mensual el incremento fue de un 0.3 %. Se esperaba otra dinámica debido al Día de la Madre en ese período.
La medida regirá desde el viernes para visitantes que hagan consumos en el país con tarjeta de crédito y débito, siempre y cuando no se tenga domicilio en la Argentina.
La petrolera estatal subió los valores un 6 por ciento promedio. Es el quinto y sexto incremento en el año, respectivamente. El litro de combustible premium acumula un alza que supera el 60 por ciento en 2022.
Según informó el Indec, la variación del octavo mes del año se situó por debajo de la suba de precios del 7% registrada en ese mes. La variación interanual fue del 76,4%.
"Comparto lo que dijo Cristina", señaló el ministro de Economía. Además, planteó la necesidad de instrumentar un nuevo mecanismo de ajuste, donde las cuotas estén asociadas a las tasas de uso.
Además, el gremio y los empresarios del sector cerraron el pago de un bono de 100 mil pesos a fin de año.
Lo dijo a Cadena 3 Adriano Sereno, representante del sector. Está prevista una movilización en la mañana de este jueves para realizar un petitorio al Gobierno provincial.
Será a partir de diciembre. De esta manera, acumulará un aumento anual del 113,8%. La decisión generó el enojo de Cristina Kirchner.
Es la cifra que tramitó el beneficio en el primer día de inscripción.
El nuevo plan se suma a los de 12, 18 y 24 cuotas fijas.
José Lilino, presidente de la Federación Argentina de Comercios de Artefactos (FACA), indicó a Cadena 3 que el programa le cobra un 41% a los comerciantes inscriptos.
Será a partir del lunes. El lanzamiento del bono fue confirmado por la directora de la Anses, Fernanda Raverta, y el ministro de Economía, Sergio Massa. Se pagará en dos cuotas de $22.500, en noviembre y diciembre.
Desde el 12 de octubre, el gobierno dispuso el pago de un nuevo impuesto para el uso de la divisa extranjera. En la nota, algunas variantes que permiten hacer consumos sin incurrir en él.
La divisa norteamericana en el segmento informal subió $2 respecto al cierre anterior y lleva dos jornadas consecutivas en alza. En Córdoba, alcanzó los $295.
Lo anunció el Presidente luego de una reunión con Sergio Massa. El programa es para la financiación y compra de electrodomésticos en 30 cuotas. Además, habrá un "Ahora 42" dirigido a jubilados.
El INDEC informó que el costo de la Canasta Básica Total aumentó un 7,1 por ciento mensual. En tanto, la Canasta Básica Alimentaria, que marca el umbral de la indigencia, se ubicó en los $56.732.
El jefe del Palacio de Hacienda afirmó que la medida, que será implementada a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia, favorece a unos 380 mil trabajadores.
El ministro de Economía, Sergio Massa confirmó el lanzamiento del programa que busca incentivar la compra de estos aparatos de cara al Mundial. Incluye aires acondicionados y celulares.
La medida se impone en un contexto de alta inflación y la presión de los gremios para elevar el mínimo no imponible. Según Afip, hay 887.654 trabajadores y jubilados que afrontan el gravamen.