
Qué es la estanflación, el fenómeno que anticipó Javier Milei
Se trata de la combinación de dos situaciones aparentemente contradictorias: la inflación y el estancamiento económico.
Resultados para:
Se trata de la combinación de dos situaciones aparentemente contradictorias: la inflación y el estancamiento económico.
Según el productor e industrial Carlos Kohn, se espera una consolidación de los aumentos de la hacienda en pie de acá a fin de año, y se anticipa una caída en la cantidad de terneros desde febrero.
El economista Gustavo Lazzari dio su opinión sobre la economía que se viene
Así lo señaló el presidente de la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios, Víctor Palpacelli, a Cadena 3. "Sabíamos que la transición presidencial no iba a ser sencilla", dijo.
Miguel Calvete, presidente de Indecom (Instituto de Estudio de Consumo Masivo), indicó en Cadena 3 que "4 de cada 10 hogares vulnerables suplen una comida principal por una colación"
La economista Gisela Veritier habló sobre las medidas económicas que se vienen en el gobierno de Javier Milei.
La nueva cotización salta de $748 a $950. Tendrá ahora una suba de 100% por Ganancias, más 25% de bienes personales y el 30% impuesto País.
El presidente electo adelantó que seguirán ambas medidas impulsadas por Massa. Ratificó el fin del Banco Central y la obra pública. Aplicará fuerte baja del gasto y suba gradual en servicios. Prometió privatizar trenes y AySA.
Maxi Vittar, presidente de la Asociación Inquilinos Córdoba, en comunicación con 90 Radio se mostró preocupado por la posibilidad de la derogación de la ley de alquileres y expresó que es una contradicción en el discurso la ausencia total del estado entre el acuerdo de las partes
El presidente electo Javier Milei dijo que va a derogar la ley de alquileres. Alejandro Hadrowa presidente del colegio profesional de inmobiliarios Córdoba, expresó.
Los supermercados recibieron listas con aumentos de hasta 45% tras la elección.
El economista Javier Mignani se expresó luego de la victoria de Javier Mieli y mostró una sensación de alivio por el triunfo de LLA
Trepaban hasta un 42%, mientras que los bonos soberanos, hasta el 6%. El feriado impide que el mercado porteño acompañe.
Se registraron subas por encima del promedio en alimentos y bebidas de almacén, frutas, carnes y precios regulados.
El objetivo es evitar que la brecha cambiaria se agrande y que la divisa se siga retrasando frente la inflación.
En un comunicado, aseguró que fue de 10,9%. Las mediciones nacional y local dieron 8,3% y 8,2%, respectivamente. El vicepresidente de la entidad, Germán Romero, dijo a Cadena 3 que es “inverosímil” un descenso de 4,4% en un mes.
Los precios se movieron a menor ritmo que en agosto y septiembre, cuando acumularon un alza del 25% bimestral. A nivel interanual, la variación es del 142,7%.
El economista Javier Mignani en su columna de la semana habló respecto a los datos de la inflación que se dieron a conocer en el día de ayer.
Fuerte repercusión y polémica por los datos del Indec que indica que la inflación del mes de octubre fue de un 8,3%. German Romero de Almaceneros de la provincia de Córdoba comentó que fue más alto.
Los precios se movieron a menor ritmo que en agosto y septiembre, cuando acumularon un alza del 25% bimestral.
Se detectaron incrementos en productos de almacén, carnes y frutas.
El analista de la economía del agro, Alvaro Kegay, habló de la situación que se vive hoy en el país desde el sector del campo y dijo que la situación es delicada
El empresario local Ricardo Luconi se refirió a la situación actual con el aumento de los precios.
Germán Romero del centro de Almaceneros Córdoba se refirió a la situación actual con los aumentos y el vencimiento de los acuerdos
El economista Javier Mignani en su columna sobre el sector agropecuario dijo que el panorama no es para nada alentador en los tiempos que vienen.
Los nuevos montos estarán disponibles para quienes soliciten un crédito a partir de este lunes y además, quienes ya hayan solicitado un crédito, podrán pedir la extensión del monto de forma virtual en mi Anses.
Se podrán solicitar a través del sitio web o la aplicación del organismo, de lunes a viernes de 10 a 20.
En el acumulado de las últimas cuatro semanas trepó a 9,3%.
Franco Vega, propietario de "La Carnicería" (Irigoyen y Ramírez) dio su punto de vista sobre los "Precios Justos" de la carne que dio a conocer Sergio Massa.
Tienen un aumento de 10%. El nuevo esquema se extenderá hasta el 30 de noviembre. Incluye a supermercados y carnicerías adheridos en todo el país. En la nota, los detalles.
Las petroleras aplicaron una nueva suba este miércoles en medio de la negociación con el gobierno. Aseguran que se normalizará el abastecimiento en estos días. El acuerdo de precios regía hasta el 31 de octubre.
Germán Romero, titular de la entidad dijo a Cadena 3 que el aumento interanual fue de un 160%. El costo de la Canasta Básica Alimentaria para una familia tipo fue de 371.000 pesos.
"Vamos a defender el bolsillo de los argentinos", dijo el ministro de Economía y candidato presidencial de UP, Sergio Massa.
Germán Romero del centro de almaceneros de Córdoba analizó los índices de inflación del mes de octubre.
El exsecretario de Energía cuestionó al Gobierno nacional por el faltante de nafta y dijo que esto “con Macri no pasaba”. El campo advirtió que atraviesa horas de “incertidumbre”.
El ministro de Economía y candidato presidencial apuntó a una especulación del sector como motivo del faltante. "El petróleo de los argentinos es de los argentinos", dijo.
Marisa Centenaro de la cámara de estacioneros de servicios de la pcia. de Córdoba, se refirió sobre el faltante de combustible que ya existe en algunos lugares de la provincia.
El incremento será de 20% en octubre, 13,5% en noviembre y 13,5% en diciembre. Se convino realizar una nueva reunión para revisar los porcentajes a fin de año.
Marcelo Caula, presidente del Centro de Industriales Panadero y Afines de Córdoba dijo que hay un precio sugerido del pan para poder regular la situación
Edgar Gabaglio, de estación de servicios Shell, dijo que, si bien está complicada la situación y puede haber faltante de combustible, de momento hay disponibilidad en su establecimiento
Un conductor dijo a Cadena 3: "He recorrido cuatro estaciones, el problema es la Infinia Premium"
El economista Santiago Bulat se refirió sobre la situación de los mercados y el dólar de cara al balotaje
Víctor Palpacelli, presidente de FASA, dijo a Cadena 3 que la semana comenzó "más tranquila" de lo que terminó la anterior, cuando hubo una gran afluencia ante el temor de una devaluación.
Fabian Servetto presidente de la cámara de repuesteros de la provincia de Córdoba, se refirió sobre el faltante y el precio de los repuestos de los autos
En Córdoba, Salta, Mendoza, Santa Fe, Rosario los combustibles de la petrolera tuvieron un incremento promedio de 10 pesos, en algunas hubo faltante.
Miguel Falabella responsable de supermercados Almacor, dio su punto de vista sobre la victoria de Massa en las elecciones presidenciales.
Claudio Bustelo, secretario de prensa de La Bancaria, aseguró que no habrá paro bancario previsto para el día 20 de octubre.
Existe una gran demanda de alquileres en Rio Tercero. Gastón Cabutto de la inmobliaria Cabutto - López se refirió al respecto
Fue 2-0, con un doblete del astro rosarino. "La Scaloneta" edificó otra sólida producción y está en la cima, con 12 unidades y puntaje ideal. Le saca cinco a sus escoltas.
Ángel Arri, propietario de la verdulería Arco Iris habló del aumento de los precios de la fruta y la verdura de la nueva estación: